Carrito
0

Consejos para crear una entidad sin ánimo de lucro

Si tienes en marcha un proyecto social y no encuentras una asociación o fundación que encaje al 100% con tu iniciativa o tus planteamientos, también puedes embarcarte en la aventura de  poner en marcha tu propia entidad sin ánimo de lucro. Sólo necesitarás un poco de asesoramiento legal, algo de constancia, financiación muy buenos propósitos.

La constitución legal de una organización sin ánimo de lucro, a pesar de lo que pueda parecer, no es algo tan complejo. Aquí te damos las principales recomendaciones que debes tener en cuenta.

Fundación o asociación ¿Qué forma jurídica adoptar?

Existen diferencias sustanciales a tener en cuenta a la hora de elegir una u otra, ya que influirán de manera significativa en la organización y gestión de dicha entidad.

Si el objetivo del proyecto consiste en la realización de unos fines de interés general, lo propio será constituir una fundación, mientras que si lo que se pretende es la consecución de unos fines comunes a los asociados que la integran, lo apropiado será constituir una asociación. A diferencia de la fundación, la asociación no exige un capital mínimo para su creación.

Entre otros requisitos legales, en ambos casos se deben elaborar unos Estatutos, un Acta Fundacional o de Constitución, inscribir a la entidad en el  registro correspondiente, y en el caso de la asociación legalizar los libros de actas y socios.

¿Cómo puedo obtener financiación?

Existen, fundamentalmente, cinco vías:

1.     Cuotas de socios

2.     Subvenciones públicas

3.     Ingresos por servicios

4.     Patrocinios

5.     Donaciones y campañas de crowdfunding

El principal reto será, sin duda, la obtención de fondos para impulsar tu iniciativa y hacer que perdure en el tiempo. Los inicios siempre son complicados, pero tras los trámites burocráticos y algo de paciencia, en el plazo de dos a seis meses la asociación/fundación quedará legalmente constituida.

Poner en marcha una entidad sin ánimo de lucro es un desafío, pero también una gran oportunidad para cambiar realidades y generar un impacto positivo en la sociedad. Con una misión clara, un equipo comprometido y una buena planificación, tu proyecto podrá crecer y ayudar a quienes más lo necesitan.

Tanto si ya tienes tu entidad en marcha como si no, y necesitas apoyo en la gestión de productos esenciales, en Acompartir podemos ayudarte. Conectamos empresas con excedentes de productos no alimentarios con ONG que los necesitan, promoviendo un modelo solidario y sostenible. Desde artículos de limpieza o higiene a ropa, calzado, libros, material electrónico, electrodomésticos, menaje del hogar, juguetes y un sinfín de productos diferentes necesarios para que cualquier persona pueda vivir su día a día con dignidad.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN REDES

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
X

Tu carrito está vació.

Ver productos