Después de meses de trabajo, en Acompartir hemos dado un paso que nos llena de orgullo y emoción: el lanzamiento de la primera aplicación en España que conecta comercios con ONG para reducir el desperdicio no alimentario. Una app que abandera nuestra doble misión: acabar con la pobreza material y proteger el medioambiente.
Cada año, en España se pierden alrededor de 400 millones de euros en productos no alimentarios que no llegan a venderse. Ropa, calzado, artículos de higiene, menaje del hogar, electrodomésticos o material escolar que están en perfecto estado, pero que por motivos comerciales -cambios de temporada, taras, errores en el etiquetado o caducidades próximas- nunca llegan a las manos de quienes los necesitan.
Con el objetivo de dar respuesta a esta realidad, en ACOMPARTIR, con el apoyo de la Fundación Nemesio Diaz, hemos desarrollado una solución tecnológica única en nuestro país: la primera app para la gestión de excedentes no alimentarios, ya disponible en web, iOS y Android.
¿Cómo funciona?
La aplicación es un puente directo entre comercios y entidades sociales:
- Los comercios pueden subir sus productos excedentes, indicando cantidad, categoría y localización.
- Las ONG tienen acceso a esos artículos en tiempo real, pueden filtrarlos por necesidades y reservarlos directamente.
Todo el proceso es rápido, transparente y trazable: realizamos un seguimiento de cada donación para garantizar que los productos llegan a colectivos en situación de vulnerabilidad. Además, la app permite a las empresas conocer el impacto social y medioambiental de su colaboración y solicitar la desgravación fiscal.
Más que una app, un modelo de consumo responsable
Muchos productos acaban desechándose no porque estén en mal estado, sino porque el sistema no está preparado para redistribuirlos a tiempo. Esta app viene a resolver precisamente eso.
Con esta iniciativa, se evita que artículos nuevos terminen en la basura, al mismo tiempo que se da respuesta a las necesidades de miles de personas en situación de vulnerabilidad. Es un paso firme hacia un modelo más justo y sostenible, que impulsa un consumo responsable y reduce el impacto medioambiental del desperdicio.
El lanzamiento de la app no solo supone un hito en la historia de Acompartir, sino que también abre la puerta a una nueva forma de colaboración entre empresas y ONG: más ágil, más eficaz y con un mayor alcance.