Carrito
0

Día Mundial de las Personas con Discapacidad: descubre el impacto de Acompartir en este colectivo

La Organización Mundial de la Salud calcula que alrededor de 1.300 millones de personas, es decir, el 16% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad importante.

A pesar de que se ha avanzado mucho en la inclusión de este colectivo en la sociedad, estas personas aún deben superar importantes retos en su día a día, desde sortear barreras físicas en espacios públicos al acceso a derechos básicos como la educación, el empleo o la atención médica adecuada. De hecho, la ONU ha reconocido que aún se está lejos de alcanzar muchas de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstas en la Agenda 2030 para las personas con discapacidad

Hoy, 3 de diciembre se conmemora el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, una fecha para reivindicar los derechos de este colectivo y reclamar políticas más activas e inclusivas. Pero su inclusión no es solo una cuestión de accesibilidad física o de proporcionar oportunidades educativas y laborales. También se trata de garantizar que estas personas puedan llevar una vida digna y plena.

Desde el Banco de Productos Acompartir somos conscientes de esta realidad y desde nuestros orígenes colaboramos con diversas ONG como Fundación Inclusive, Fundación Prodis, APHISA, Fundación Gotze, Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA), Hogar Don Orione, que trabajan por mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física, mental o cognitiva.

Compartir y ayudar a través de la donación de productos para este colectivo puede parecer una sencilla acción, pero con un impacto mayúsculo y absolutamente transformador. Te lo contamos.

Material didáctico y educativo

La educación inclusiva no es solo un derecho, sino una herramienta poderosa para construir una sociedad más igualitaria. Sin embargo, muchas asociaciones que trabajan con personas con diversidad psíquica o funcionan afrontan grandes limitaciones por la falta de recursos adecuados, lo que impacta directamente en su capacidad para brindar una atención personalizada y efectiva.

Materiales didácticos adaptados, libros, pictogramas o herramientas multisensoriales, son fundamentales para superar barreras y facilitar el aprendizaje. Incluso recursos tan sencillos como cuentos, cuadernos o pinturas son de gran utilidad para atender adecuadamente a personas con necesidades especiales y que nadie se quede atrás.

Juguetes para fomentar habilidades

Los juguetes no son solo una fuente de diversión, también son una herramienta fundamental para el desarrollo emocional, cognitivo y social de cualquier niño, especialmente de aquellos con discapacidad.

Los juguetes adaptados permiten que las personas con necesidades especiales participen en el juego de manera inclusiva, fomentando habilidades como la motricidad, la comunicación y la resolución de problemas. Sin embargo, muchos menores con discapacidad no tienen acceso a juguetes que respondan a sus necesidades específicas, lo que limita sus oportunidades de aprendizaje y socialización.

Garantizar el acceso a juguetes adaptados no debe ser un lujo, sino una necesidad para que puedan explorar, descubrir y aprender.

Donar estos recursos es invertir en un futuro más inclusivo donde todos los niños puedan disfrutar y desarrollarse plenamente.

Productos esenciales para fomentar la autonomía

Promover la autonomía e independencia en personas con discapacidad es fundamental para que desarrollen habilidades prácticas y sociales que mejoren su calidad de vida.

Por ejemplo, los pisos compartidos son una herramienta clave para fomentar esta independencia, ya que recrean un entorno normalizado donde las personas con discapacidad pueden aprender a gestionar tareas cotidianas, interactuar con compañeros y enfrentarse a retos reales de convivencia. Estos espacios no solo promueven la práctica de habilidades funcionales, como cocinar, limpiar o administrar sus finanzas, sino que también refuerzan valores esenciales como la colaboración, el respeto y la responsabilidad.

Los productos de limpieza, higiene y menaje del hogar juegan un papel esencial en estos entornos. Más allá de su función práctica, son herramientas educativas que ayudan a enseñar a los jóvenes a gestionar sus responsabilidades diarias.

Ropa y calzado, herramientas para la inclusión social

La ropa y el calzado no son solo elementos funcionales que protegen del clima o permiten la movilidad, también son una expresión de identidad, de dignidad y de pertenencia. Vestirse con ropa que sea cómoda, funcional y estéticamente agradable permite a estas personas proyectar una imagen de confianza, al tiempo que reduce barreras en su interacción con los demás.

Además, para las personas con discapacidad, la ropa puede tener un impacto funcional importante, ya que en muchos casos requieren prendas adaptadas a sus necesidades específicas. Esto facilita su movilidad, comodidad y autonomía en actividades diarias, ayudándoles a participar plenamente en su entorno social y laboral.

La inclusión de las personas con discapacidad es un reto colectivo que requiere el compromiso de toda la sociedad. Donar productos esenciales como los anteriormente mencionados no es solo un gesto solidario, sino una herramienta transformadora que impacta directamente en su calidad de vida.

En el Día Mundial de las Personas con Discapacidad recordemos que construir un mundo más inclusivo y accesible comienza con pequeñas acciones, como compartir recursos, romper barreras y defender sus derechos en cada esfera de la sociedad.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
X

Tu carrito está vació.

Ver productos